Las emisiones de metano de estos animales representan casi el 50% de las emisiones globales de dicho gas.
Un nuevo suplemento alimenticio para bovinos ha demostrado una caída del 30% en las emisiones de metano de estos animales, un gas que impacta en el calentamiento global, según un estudio publicado este jueves.
La cría de ganado representa el 44% de las emisiones de metano en el planeta derivadas de la actividad humana.
Y la reducción de este gas podría ser un gran paso en la lucha contra el cambio climático, según los autores del estudio divulgado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
"Si es aprobado por la administración de Drogas y Alimentos y es adoptado por la industria de agropecuaria, este inhibidor de metano podría tener un impacto significativo en las emisiones de gases efecto invernadero del sector ganadero", dijo Alexander Hristov, profesor de Penn State.
La fermentación en el estómago del ganado, ovejas y cabras produce metano durante la digestión. Cada vaca emite unos 500 gramos de este gas por día.
La substancia denominada 3-nitrooxypropanol desarrollada por la empresa alemana DSM Nutritional Products y suministrada como un suplemento alimenticio para los bovinos, bloquea la encima usada para producir metano sin afectar la digestión, determinó el estudio.
Mundo ambiental
Enfoque a las ciencias, ingeniería y temáticas ambientales.
Translate
miércoles, 14 de octubre de 2015
Las cosechas de trigo, en peligro por el cambio climático
El trigo es uno de los cereales más cultivados en el mundo. Sin embargo, incluso una subida ligera de las temperaturas podría ocasionar una reducción drástica de su cosecha. Es por ello que un grupo de investigadores analiza nuevos tipos de trigo.
Animales salvajes de Colombia
Colombia es uno de los países con mayor mega diversidad en el mundo. Algunas de las criaturas más impactantes de nuestro país:
Colombia ocupa el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves (1750), superado por Perú. Aquí, el ave nacional de Colombia:Cóndor de los Andes.
El tapir pertenece al mismo orden que los caballos, con los que están lejanamente emparentados, y los rinocerontes, que son sus parientes vivos más cercanos.
Son animales principalmente omnívoros, generalmente buscan frutos e invertebrados. Comen partes de palmas, huevos, larvas de escarabajos.
l oso de anteojos es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos. Es la única especie de los úrsido que existente en la actualidad en Sudamérica.
Los tigrillos son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre de la vegetación.
El puma es territorial y tiene una baja densidad de población. Cada territorio de un puma dependerá de su extensión, la vegetación, y la abundancia de las presas.
Colombia ocupa el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves (1750), superado por Perú. Aquí, el ave nacional de Colombia:Cóndor de los Andes.
El tapir pertenece al mismo orden que los caballos, con los que están lejanamente emparentados, y los rinocerontes, que son sus parientes vivos más cercanos.
Son animales principalmente omnívoros, generalmente buscan frutos e invertebrados. Comen partes de palmas, huevos, larvas de escarabajos.
l oso de anteojos es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos. Es la única especie de los úrsido que existente en la actualidad en Sudamérica.
Los tigrillos son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre de la vegetación.
El puma es territorial y tiene una baja densidad de población. Cada territorio de un puma dependerá de su extensión, la vegetación, y la abundancia de las presas.
Ropa Biodegradable ¿La moda del futuro?
Bajo el nombre de "Freitag", los hermanos Daniel y Markus Freitag han creado una exitosa marca a escala mundial de bolsas hechas con material reciclado. Ahora añaden a su surtido las prendas biodegradables: quien decida desechar camisetas o pantalones usados puede arrojarlos tranquilamente al compost más próximo... la naturaleza los descompondrá en pocos meses.
domingo, 11 de octubre de 2015
Plantas aislantes de ruido y contaminación
En efecto, las paredes recubiertas por vegetales, tienen además de su capacidad de aislamiento térmico un gran potencial de absorción de ruido, por lo que podrían ser utilizadas como aislantes termo-acústicos. En el futuro las paredes vegetales podrían ser también interesantes para ofrecer una imagen más verde y natural de las ciudades, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y además ahorrar energía.
Técnicos del Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y de Obras Públicas de la UPV (Universidad del País Vasco) han medido la eficiencia energética y acústica de los edificios realizando pruebas con diversos materiales, entre ellos las paredes vegetales, en las que las plantas son introducidas en cajas de polietileno, que se mantienen mediante irrigación orgánica, alimentadas y regadas por medio de un sistema similar al utilizado en los invernaderos.
Se han hecho mediciones del nivel de ruido en el interior de recintos rodeados de paredes vegetales, encontrándose que el aislamiento acústico conseguido ha sido muy bueno, siendo destacable que ese aislamiento es eficaz tanto en frecuencias altas como en bajas del sonido, mientras que otro tipo de materiales incluidos en las paredes como aislantes acústicos van bien en las frecuencias altas o en las bajas, pero no en ambas.
La utilización de plantas en el interior en las viviendas resulta muy beneficiosa y puede proporcionar muchas ventajas, puesto que además de que la vegetación crea un entorno más agradable a la vista, resulta que absorbe el perjudicial CO2 y libera el beneficioso oxígeno; a lo que hay que añadir que la evapotranspiración de las plantas reduce la temperatura ambiente y limpia el aire de sustancias contaminantes.
Empresas especializadas en la integración de edificación y naturaleza, dan algunas recomendaciones sobre cómo utilizar plantas para absorber contaminantes del aire, por parte de estas especies ubicándolas adecuadamente en el interior de la casa:
Técnicos del Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Minas y de Obras Públicas de la UPV (Universidad del País Vasco) han medido la eficiencia energética y acústica de los edificios realizando pruebas con diversos materiales, entre ellos las paredes vegetales, en las que las plantas son introducidas en cajas de polietileno, que se mantienen mediante irrigación orgánica, alimentadas y regadas por medio de un sistema similar al utilizado en los invernaderos.
Se han hecho mediciones del nivel de ruido en el interior de recintos rodeados de paredes vegetales, encontrándose que el aislamiento acústico conseguido ha sido muy bueno, siendo destacable que ese aislamiento es eficaz tanto en frecuencias altas como en bajas del sonido, mientras que otro tipo de materiales incluidos en las paredes como aislantes acústicos van bien en las frecuencias altas o en las bajas, pero no en ambas.
La utilización de plantas en el interior en las viviendas resulta muy beneficiosa y puede proporcionar muchas ventajas, puesto que además de que la vegetación crea un entorno más agradable a la vista, resulta que absorbe el perjudicial CO2 y libera el beneficioso oxígeno; a lo que hay que añadir que la evapotranspiración de las plantas reduce la temperatura ambiente y limpia el aire de sustancias contaminantes.
Empresas especializadas en la integración de edificación y naturaleza, dan algunas recomendaciones sobre cómo utilizar plantas para absorber contaminantes del aire, por parte de estas especies ubicándolas adecuadamente en el interior de la casa:
El “síndrome del edificio enfermo” producido por la recirculación del aire por el interior de dicho edificio, con objeto de ahorrar energía, produce una acumulación de algunos contaminantes en el aire. Los purificadores de aire modernos utilizan filtros de zeolita o de carbono para absorber contaminantes, sin embargo el precio de estos filtros y de su mantenimiento resulta bastante caro comparado con el precio y la eficacia de las plantas, que, en mayor o menor medida, eliminan muchos de los contaminantes del aire.
En este tema, como en muchos otros que tienen que ver con nuestra vida en el planeta Tierra, cuanto más nos apoyemos en la naturaleza y en las muchas soluciones que nos brinda, tanto mejor para nosotros y para el propio planeta que, de momento y para bastante tiempo, es el único hogar que tenemos.
- See more at: http://www.i-ambiente.es/?q=blogs/plantas-aislantes-de-ruido-y-contaminacion#sthash.p5Bb0sXi.dpuf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)