Translate

martes, 25 de agosto de 2015

PETROLERAS CONTAMINAN 2 LITROS DE AGUA POR SEGUNDO EN PUTUMAYO

El pasado 15 de agosto tuvo lugar en el municipio de Puerto Asís, Putumayo la Audiencia de control político a la explotación petrolera , los efectos de las fumigaciones con Glifosato, la militarización y la crisis de Derechos  humanos que afronta el departamento. De acuerdo a la información entregada las empresas petroleras están contaminando 2 litros de agua por segundo.


Juliana Chaparro defensora de derechos humanos e integrante de la Comisión de Justicia y Paz, afirma que la extracción de petróleo en Puerto Asís ha impactado negativamente ecosistemas estratégicos, como humedales y bosques de selva tropical, contaminando 2 litros de agua por segundo. Así mismo, Juliana asegura que las afectaciones sociales se relacionan con la militarización del territorio y la violación de derechos humanos.

Pese a que las autoridades competentes en materia de legislación ambiental fueron convocadas con anterioridad, no comparecieron a la audiencia. No obstante, las comunidades indígenas y campesinas afectadas, así como el congresista Alirio Uribe y las organizaciones defensoras de derechos humanos insisten en llamar la atención sobre la responsabilidad estatal en la suspensión de las licencias ambientales que han sido aprobadas para las ocho empresas con presencia en la región, entre ellas Amerisur, Vetra y Gran Tierra.

Durante el evento se presentó la documentación de los impactos sociales y ambientales de esta actividad, recopilada  durante dos años por las comunidades indígenas y campesinas afectadas, en articulación con organizaciones defensoras de derechos humanos.

Tomado de: http://www.contagioradio.com/petroleras-contaminan-2-litros-de-agua-por-segundo-en-putumayo-articulo-12290/

El 70% del territorio colombiano tiene potencial de uso pero la reforestación es aún una actividad marginal en el PIB


Precios del crudo siguen cayendo por situación china y exceso de oferta

Los precios del petróleo continuaban su espiral en descenso este viernes, acercándose el crudo Brent a su nivel más bajo en seis años, lastrados por la inquietud que provoca la salud de la economía china y por la superabundancia de oferta en el mercado.

Hacia las 16H00 GMT, el barril de Brent del mar del norte para entrega en octubre se vendía a 45,26 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, o sea, una caída de 1,36 dólares respecto al cierre del jueves. Sobre las 15H50 GMT llegó a los 45,25 dólares, su cotización más baja desde el 13 de enero de 2015, cuando alcanzó un mínimo en seis años, a 45,19 dólares el barril.


En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de "light sweet crude" (WTI), también para entrega en octubre en su primer día de contrato, perdía 1,22 dólares, a 40,10.

Los precios del referente de crudo estadounidense cayeron sobre las 15H50 GMT a 40,04 dólares el barril, un nuevo mínimo desde marzo de 2009.

Tomado de: http://www.elespectador.com/noticias/economia/precios-del-crudo-siguen-cayendo-situacion-china-y-exce-articulo-580678

Monocultivo de palma africana, más nocivo que la coca.


¿Qué es el fracking?




La isla de El Hierro abastecida al 100% con energías renovables

La central hidroeólica de El Hierro ha alcanzado un hito histórico al lograr abastecer toda la demanda eléctrica de la isla con fuentes renovables, ya que desde las 12:00 horas de ayer el nuevo sistema de generación energética de Gorona del Viento suministra el 100% de la electricidad insular.

La central, denominada Gorona del Viento, acaba de cumplir su primer mes de explotación comercial tras el periodo de prueba inicial, y es ejemplo de innovación tecnológica desde ayer, día en el que, por primera vez, los motores diesel se han parado para dar paso a la energía hidroeólica, ha comentado el consejero de la entidad, Juan Pedro Sánchez.

Sánchez también ha reseñado que las dificultades que presentan las renovables para el suministro masivo de sistemas insulares debido a su fluctuación se superará gracias al sistema herreño, que demuestra que la combinación de una fuente intermitente, como la eólica, y un sistema hidráulico, hace posible mantener la estabilidad de la red eléctrica.
La energía hidráulica consiste en el almacenamiento de energía por bombeo y generación a partir de un salto entre dos depósitos, y permite dar seguridad y regular las fluctuaciones de la energía eólica.


Tomado de: http://www.efeverde.com/noticias/isla-hierro-energias-renovables/

La población mundial será ...


martes, 11 de agosto de 2015

Joven de 21 años promete limpiar los océanos.

El holandés Boyan Slat era un adolescente cuando concibió la manera de limpiar de plásticos los océanos. A los 21 años logró reunir mediante financiación popular US$2,2 millones para empezar la tarea y ahora acomete el primer paso: la elaboración de un mapa de este tipo de desechos en el Pacífico.


Para componer este plano de la contaminación, Slat ha reunido una flota de treinta barcos que recorren actualmente las aguas entre Hawai y la costa oeste de EE.UU., para cuantificar la presencia de residuos a lo largo de 3,6 millones de kilómetros cuadrados, según The Ocean Cleanup, la fundación que él mismo preside.

Esta misión sirve de preparación para la limpieza a gran escala de la denominada “gran mancha de basura del Pacífico” norte, que está previsto que comience en 2020. El concepto de Slat es: “En vez de ir a buscar la basura al mar, que sea el mar quien traiga la basura”, tal como afirmó en la web TEDxTalks.


Para ello, propone instalar en zonas estratégicas barreras flotantes que atrapen el plástico atraído por las corrientes marinas, con el consiguiente ahorro de energía y sin perjuicio para la fauna acuática.
Una vez recogidos, los residuos serían succionados por plataformas capaces de absorber 65 metros cúbicos diarios de material y reciclados, lo que un barco recogería en 45 días.
Slat considera que el plástico se ha convertido en un problema global y los estudios que maneja aseguran que cada año se arrojan al mar ocho millones de toneladas de estos materiales.
Un millón de aves marinas y cien mil mamíferos acuáticos mueren anualmente a causa de esta polución. Un tercio de los desechos plásticos marinos se concentran en la gran mancha de basura del Pacífico, una acumulación de casi millón y medio de kilómetros cuadrados.

El segundo parque eólico marino más grande del mundo se pone en marcha en el norte de Gales.

El parque eólico de Gwynt y Môr, localizado a más de 12 km de la bahía de Liverpool, ha sido inaugurado oficialmente por el primer ministro de Gales, Carwyn Jones. 160 turbinas, con una capacidad instalada de 576 MW, que producirán energía para abastecer a más de 400.000 hogares cada año.

El parque eólico ha exigido una inversión de más de 2.800 millones a un consorcio formado por el grupo energético alemán RWE (60%) junto a sus socios, la empresa municipal de Múnich, Stadtwerke (30%) y el tecnólogo Siemens(10%). 

El parque de Gwynt y Môr se extiende sobre un área de unos 80 kilómetros cuadrados. Las 160 turbinas de Siemens, con una capacidad de 3,6 MW cada una, y las bases de acero monopile, algunas con un peso de más de 700 toneladas, han sido montadas mediante una instalación de buques bajo el agua a una profundidad a más de 28 metros. 


Cada turbina se sitúa a 150 metros sobre el nivel del mar. Además, RWE y sus proveedores instalaron dos grandes subestaciones marinas con un peso de 1.300 toneladas cada una y con 134 kilómetros de cable en tierra.


Gwynt y Môr es una importante oportunidad para la economía de Gales, que ha supuesto un valor de más de 125 millones de euros para las firmas galesas durante su construcción y que continuará durante toda la vida operativa del parque.

En palabras del primer ministro de Gales, Carwyn Jones, “Gwynt y Môr supone un gran reto que al mismo tiempo beneficiará enormemente a la región del Norte de Gales. Su construcción ha repercutido positivamente en las compañías locales y este emplazamiento creará empleo altamente cualificado así como nuevas oportunidades durante el próximo año. Con gente joven recibiendo formación como parte del programa de aprendizaje sobre turbinas en Grwp Llandrillo Menai y los cursos ofrecidos por la Universidad Centro de Energía en Llangefni, el norte de Gales es el lugar idóneo para aquellos que buscan desarrollar sus conocimientos y aptitudes en el campo de la energía”.

En la inauguración celebrada cerca del Puerto Mostyn, el consejero delegado del Grupo RWE AG, Peter Terium, señalo que “con esta inauguración, estamos compitiendo en la liga de campeones de los parques eólicos marinos. Gracias a nuestro parque eólico en Alemania, Nordsee Ost, inaugurado sólo hace tres semanas, y ahora con el parque eólico marino de Gwynt Môr, nos convertiremos en el tercer referente más importante en el mercado europeo de la energía eólica marina.  La expansión de las energías renovables es una de nuestras mayores áreas de crecimiento. Esperamos invertir en torno a mil millones de euros de aquí a 2017, para el crecimiento de las energías renovables, con la eólica al frente de esta inversión”.


Tomado de: http://www.energias-renovables.com/articulo/el-segundo-parque-eolico-marino-mas-grande-20150805